Banco de la Nación estará en feria Expo Urbania en Parque de la Exposición

Banco de la Nación estará en feria Expo Urbania en Parque de la Exposición

Con el propósito de dinamizar la economía y reducir el déficit de vivienda, el Banco de la Nación (BN) participará con un stand en la feria inmobiliaria más grande del país “Expo Urbania”, la misma que vuelve a su modalidad presencial del jueves 1 al domingo 4 de setiembre en el Parque de la Exposición de Lima, informó el citado banco estatal.

Esta iniciativa permitirá acercar la oferta bancaria a más familias en las que estén comprendidos uno o más trabajadores públicos, quienes forman parte de un segmento con características particulares, destacó.
 
Crédito hipotecario BN
 
Señaló que el BN muestra indicadores favorables en el otorgamiento de créditos con tasas de interés convenientes para personas y familias con necesidad de una vivienda, anotó.
 
En esa línea, sus créditos hipotecarios tomaron un nuevo impulso luego de la pandemia, obteniendo, por ejemplo, en el primer semestre del 2022, un crecimiento de 64.4% respecto al mismo periodo de 2021, indicó.
 
El BN tiene cuatro modalidades de crédito hipotecario: compra de vivienda, mejoras, ampliación y/o remodelación de vivienda y traslado de deuda hipotecaria, por lo que todos los trabajadores del sector público podrán acceder a financiamiento con plazos de hasta 25 años y tasas de interés fijas en soles, refirió.
 
Requisitos precalificación
 
  • Ser trabajador público nombrado, con contrato a plazo indeterminado o pensionista con una cuenta de ahorros en el BN para el depósito de sus ingresos.
  • Un año de antigüedad laboral.
  • Percibir ingresos mensuales mayores a 800 soles.
  • Tener entre 18 y 75 años de edad.
  • Calificación “Normal” en el sistema financiero.
Los interesados pueden ser evaluados de forma individual con sus propios ingresos o de manera mancomunada con los ingresos del cónyuge, y no es requisito que este último sea trabajador del sector público, resaltó. 
 
El BN en su rol social de ofrecer mejores productos y servicios, seguirá llevando su oferta a los trabajadores del sector público, quienes día a día se esfuerzan por cumplir el sueño de la casa propia, buscando siempre el bienestar de más peruanos, puntualizó.
 
Andina
“Hoy en día, un agente inmobiliario tiene un esquema de trabajo distinto en el que predomina la tecnología, por lo que necesita, por ejemplo, tener herramientas de marketing digital. A diferencia de antes, ahora somos profesionales que trabajamos con una computadora. Debemos tener la mejor foto, un buen video y la capacidad de diferenciarnos. Un agente no es un vendedor, sino un asesor que debe transmitir confianza”, precisó.
 
Congreso
 
En ese sentido, la Aspai ofrece una buena oportunidad para conocer las últimas tendencias del sector a través del VI Congreso Internacional de Profesionales Inmobiliarios, Coipri 2022. Este evento se realizará el 8 y 9 de setiembre de manera presencial en el Swissôtel y contará con más de 20 expositores de distintos países.
 
El Coipri no solo está dirigido a agente inmobiliarios, sino también a todos aquellos profesionales que trabajan en el sector o cuya labor es afín al sector inmobiliario, constructoras, promotoras inmobiliarias, notarios, ingenieros, arquitectos, decoradores, entre otros, están todos invitados.
 
“Este congreso aporta conocimiento y actualiza al profesional. Necesitamos estar al día de lo que ocurre en el sector. El objetivo del evento es proyectar el mercado, ver lo que se viene para los próximos dos años”, sostuvo el presidente de la Aspai, Víctor Saldaña.
 
Precisó que el congreso tiene tres grandes objetivos: conocimiento, actualización y networking. Este último punto supone generar vínculos y tener contacto en un negocio que es esencialmente de personas, donde al agente se le confía que lidere una operación inmobiliaria, porque su gestión aporta valor y conocimiento a los principales protagonistas, el propietario y el comprador.
 
El Coipri desarrollará principalmente seis ejes, con los que abarca una serie de temas importantes para desempeñarse con eficiencia en el sector. Uno de ellos es la política inmobiliaria, y para ello estará como expositora la Viceministra de Vivienda y Urbanismo, Arq. Carmen Lecaros. Cabe resaltar que Aspai participa activamente junto al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) para trabajar una agenda en conjunto.
 
Andina

Comparar